"I NAD
i bec
i ric
i ric
i toc
i juc
i fum
i dorm
i visc
i pens
i faig
...
I ESTIM
i se'm dibuixa sempre la teva fesomia"


L'amor - Josep Piera


L'amor 
no té paraules
té carícies
té gestos
té mirades
té deliris
té gemecs.
Per això
potser
la poesia
ve després.

L'amor
no té paraules
té músiques
té penes
té dolors
té silencis
té gemecs.
Per això
també
la poesia
ve després.

L'amor no té paraules
no té memòria
és cos total i prou.
Josep Piera

Te deix, amor, la mar com a penyora.

TE DEIX, AMOR, LA MAR COM A PENYORA (FRAGMENT)
CARME RIERA




De sobte una bafarada d'olor de mar em féu marxar enmig de les ones. L'aigua trucava al vidre de l'ull de bou. Reflectia la calma del cel, un color d'un blau intensíssim em feria l'esguard i no sabia ben bé si era el color de la mar o el dels teus ulls. Érem a la llitera. A la cabina, que era per a vuit, només hi restàvem nosaltres. Espurna d'ones, ales de gavines, regaleres de dofins, s'entraven pel vidre rodó de lluna plena, lluna de migdia, però, del nostre ull de bou. Lentament vas començar a despullar-te, t'anaves treient la roba sense mirar-me amb un gest que volia ser natural i que ara l'endevino impregnat de candor malaltís. Et cobries el cos amb un llençol: potser tenies por de la meva por en veure'l nu, potser m'havies vist fugir rabent, espantada davant l'espectacle que, per primera vegada, s'oferia al meu davant. T'assegur que no em vaig esverar. Em bategaven els polsos amb força i dins meu anava arromangant els vels del més bell somni d'adolescent. Sempre m'havia semblat esplèndid, el teu cos; sentia en aquells moments curiositat, ganes de saciar els ulls mirant-lo tanta estona com volgués. Per això vaig destapar-lo. I aparegué -me'n sentia creadora, car eren els meus ulls el que així el veien-, estatuari, perfecte. Els meus dits, com en un ritu, la llenegadissa dansa dels meus dits sobre la teva pell, tornaren a dibuixar els teus llavis i una per una les formes del teu cos. Llavors tu em demanares, amb el tacte més que amb la veu, permís per a despullar-me. Volies fer-ho tu, insistires, per assaborir amb morositat els moments que ens separaven de l'instant aquell en què, a la fi, em veuries nua, allargant amb la intenció de perpetuar-los, aquells minuts, malgrat la urgència del teu desig. Cada segon que passava -al rellotge de les nostres venes era la plenitud de migdia-, tremolava el meu cos acariciat per les teves mans, ens acostava amb fortíssims reclams a qualque misteriós, inefable lloc. Un lloc fora de temps, de l'espai (un migdia, un vaixell), fet a la nostra mida i on cauríem sense salvació. Sense salvació, car aquella era l'única manera de salvar-nos, perquè allà baix, al regne de l'absolut, de l'inefable, ens esperava la bellesa, que es confonia amb la teva-meva imatge quan em mirava a l'espill de la teva carn. I al recer segur, a l'escletxa més íntima del teu cos, allà, començava l'aventura, no dels sentits, de l'esperit, millor, que em portaria a conèixer el darrer batec del teu ésser, abocada, ja, per sempre més, al misteri de l'amor i de la mort...

Corazón coraza - Benedetti


Porque te tengo y no,
porque te pienso,
porque la noche está de ojos abiertos,
porque la noche pasa y digo amor,
porque has venido a recoger tu imagen 
y eres mejor que todas tus imágenes. 

Porque eres linda desde el pie hasta el alma,
porque eres buena desde el alma a mí, 
porque te escondes dulce en el orgullo, 
pequeña y dulce
corazón coraza. 

Porque eres mía, 
porque no eres mía, 
porque te miro y muero 
y peor que muero 
si no te miro amor, 
si no te miro 

Porque tú siempre existes dondequiera, 
pero existes mejor donde te quiero. 
Porque tu boca es sangre 
y tienes frío 
tengo que amarte amor ,
tengo que amarte 
aunque esta herida duela como dos, 
aunque te busque y no te encuentre 
y aunque 
la noche pase y yo te tenga 
y no.


Mario Benedetti      

Y las palabras no salen. Los pensamientos parecen no tener lógica. 
La mente parece un bucle, un agujero negro del que nada sale, del que no encuentras cuál fue el principio ni puedes adivinar el final. No le encuentras el sentido, no encuentras nada. Todo parece una especie de broma macabra. Vivir y recordar, y no olvidar e imaginar, seguir pendiente de toda esta absurda fantasía, de esta puta realidad alternativa que crees posible. 
La voz sigue gritando silencios, no se escucha, nadie la escucha, pero tú continúas gritando, y gritas, y gritas cada vez más fuerte hasta desgastarte, hasta olvidar, pero nunca olvidas y todo se convierte en  un ciclo constante que no cesa y el entendimiento no alcanza.

Être

Somos. ¿Qué somos?
Hoy el tiempo huye de nosotros, hoy el viento nos susurra absurdas frases de amor, hoy la luz se cuela entre las nubes de este día gris que parece no terminar, hoy...
Ayer fue hoy, mañana (si hay mañana) será hoy. Nosotros creamos y deshacemos el hoy.
Hoy somos, 
ayer fuimos, 
tal vez mañana estemos 
y no seamos.
Somos cuerpos, objetos, almas, mentes esquizofrénicas, palabras lascivas, miradas a escotes, sonrisas obscenas a espaldas, pensamientos impuros, arrebatos de locura, besos en alguna parte pedida del cuerpo, despedidas, mordiscos, arañazos, golpes, caídas y gemidos. Somos adictos, adeptos, borrachos, ignorantes, despreocupados, poetas, artistas, estúpidos, músicos, arrogantes, amantes, carnales. 
Somos vidas sin rumbo condenadas a ser cuando no estamos, y estar cuando no somos. 

29S: Mallorca crida!

El pasado domingo 29 de septiembre se reunieron en Plaza España más de 90.000 personas, más  de 90.000 voces unidas por una misma causa: La educación pública. Aquella tarde Mallorca "va cridar per una educació pública igualitaria i de qualitat" (Gritó por una educación pública igualitaria i de calidad). Una "marea verde" bajo el lema "Contra la imposición, defendamos la educación". Un acto de valentía y solidaridad por parte de los profesores, alumnos, padres y familias, por parte de la población balear en general ya que también se unieron las islas de Menorca (8.000 manifestantes), Ibiza (10.000 manifestantes) y Formentera, sumando un total de más de  100.000 personas.
Los manifestantes pedían la retirada del tan conocido TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas), el cual se imponía a los profesores mediante un decretazo de nuestro "querido" alcalde Bauzá a tan solo una semana de empezar el curso escolar. El TIL trata sobre impartir clases en las dos lenguas oficiales (Catalán y Castellano) y en una lengua extranjera (Inglés).
Según el BOIB, literalmente:

"Educación Secundaria Obligatoria:
En primero, segundo y tercero de esta etapa se impartirán en cada una de las lenguas oficiales y la lengua extranjera como mínimo una de las materias que tengan como objeto de aprendizaje las matemáticas, las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales.
 En cuarto curso se impartirá en cada una de las lenguas oficiales y la lengua extranjera como mínimo una de las materias que tengan como objeto de aprendizaje las matemáticas, las ciencias sociales y el resto de las materias obligatorias.
[...]
Bachillerato:

Los alumnos de Bachillerato cursarán en las lenguas oficiales y en la lengua extranjera, en cada uno de los cursos, una o más materias no lingüísticas del currículum, en cada una de las modalidades de Bachillerato, de acuerdo con el proyecto de tratamiento integrado de lenguas de cada centro
Esto significa que, por una parte, la mayoría de los docentes no tienen el nivel suficiente de inglés para impartir clases a alumnos que, por otra parte, tampoco tienen nivel para adquirir conocimientos en este idioma, y las consecuencias son obvias. 
Pero esta no es la única razón de la manifestación, ya que una de las causas más escuchadas es la del "ataque directo al catalán". Bien, esto es un tema más complicado puesto que puede haber diversas opiniones. Bajo mi punto de vista, opino que la lengua catalana es la lengua de les Illes Balears y que nosotros, a diferencia de la mayoría de la población española, tenemos la ventaja de poder aprender un idioma más, tener la capacidad de hablar y escribir sin ningún tipo de complicación una lengua aparte de la oficial del estado. Entonces, ¿No tendrían que promoverlo, darle más apoyo al catalán en las comunidades que lo hablan?

El secretario general del STEI, Biel Caldentey, ha explicado a los medios de comunicación en la Plaza de la Reina, lugar donde ha terminado la marcha, que este día ha sido “tan histórico que el Govern o se pone histérico o se pone a negociar”.Caldentey ha señalado que, este lunes, cuando la Conselleria se vuelva a reunir con la Mesa de negociación “sólo” querrán “tres respuestas a tres preguntas: retirada del TIL, retirada de la Ley de Símbolos, y retirada de los expedientes disciplinarios de los directores de Mahón”.
Bien, esto no acaba aquí. El conseller de Presidencia, Antoni Gómez, ha subrayado que las 100.000 personas que se manifestaron este domingo en Palma en contra del TIL “no representan el sentir popular sino una opción muy personal”, dado que, según ha señalado, sólo salió a la calle el 7 por ciento de la población, mientras que en las pasadas elecciones autonómicas, el PP recibió más del 18 por ciento del censo electoral. 
En una entrevista concedida a IB3 Radio y recogida por Europa Press, Gómez ha calificado de “política” la manifestación, Gómez ha recalcado que el Govern “no va a dar un paso atrás” y va a aplicar el trilingüismo en la enseñanza, ya que, a su juicio, va a ayudar a “mejorar la educación de nuestros hijos”.

¿Qué va a ser lo próximo?


Carrer Jaume III 
Plaça Espanya

Perspectiva Plaça Espanya


Creep

La música. La música y su magia.
Si nos perdemos en sus versos, ya es costumbre. Si sus acordes nos atrapan, no es nada nuevo.
La música y su capacidad para entender y comprender nuestros silencios, para amortiguar nuestras caídas, para calmar nuestros llantos y acompañar nuestras sonrisas.
Hoy las letras son tristes, descriptivas, simbólicas. Hoy sus letras, son nuestras.





Letra:
When you were here before
I couldn’t look you in the eye
You’re just like an angel
Your skin makes me cry
You float like a feather
In a beautiful world
I wish I was special
You’re so fucking special
But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here
I don’t care if it hurts
I wanna have control
I want a perfect body
I want a perfect soul
I want you to notice
When I’m not around
You’re so fucking special
I wish I was special
But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here, oh, oh
She’s running out again
She’s running out
Run, run, run, run!
Run!
Whatever makes you happy
Whatever you want
You’re so fucking special
I wish I was special
But I’m a creep
I’m a weirdo
What the hell am I doing here?
I don’t belong here
I don’t belong here
Traducción:
Cuando estabas aquí
no pude mirarte a los ojos.
Eres como un ángel,
tu piel me hace llorar.
Flotas como una pluma,
en un hermoso mundo.
Ojalá yo fuera especial,
tú eres tan jodidamente especial.
Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
No me importa si duele.
Quiero tener control.
Quiero un cuerpo perfecto.
Quiero un alma perfecta.
Quiero que te des cuenta
cuando no estoy cerca de ti.
Eres tan jodidamente especial,
ojalá yo fuera especial.
Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
Ella está huyendo.
Está huyendo...
¡Huye, huye, huye, huye!
¡Huye!
Lo que te haga feliz.
Lo que quieras.
Eres jodidamente especial.
Ojalá yo fuera especial.
Pero soy repulsivo,
soy un bicho raro.
¿Qué demonios hago aquí?
No pertenezco a este lugar.
No pertenezco a este lugar.

Me gustan las ojeras de tus ojos de no dormir por estar aprendiendo.
Me gusta tu cabello sin arreglar,
porque tienes mejores cosas que hacer.
Me gusta que te quejes,
porque se nota que piensas por ti misma.
Me gusta que te vistas como quieras,
porque sabes que tienes el derecho a hacerlo.
Me gusta que luches por lo que consideras correcto,
no eres domesticada,
y es lo que me gusta.
Es que por todo eso que, me encantas.

Jonathan Chacón

Delirios.

Hace tiempo que estoy internada en este psiquiátrico de locos.
Sigo esperando que me den el alta mientras arrastro mis pies por el pulcro suelo de los pasillos interminables donde la luz parpadeante de los fluorescentes alumbra las vacías habitaciones de otros locos que, según los médicos, padecen el mismo trastorno que yo.
Apoyo mi mano sobre la fría barandilla de metal que guía este camino hacia ningún lugar en concreto. Continúo dándole vueltas, pero sigo convencida de que han cometido un error conmigo. Alguna de esas letras ilegibles en mi expediente médico que el enfermo o la enfermera de guardia era incapaz de descifrar y, ante la presión que sufre el personal sanitario por el gobierno, la crisis y sus recortes, decidió inventarse tal locura. "Amor" lo llaman. ¿Qué tipo de nombre es ese?
Y aquí paso mis días... De vez en cuando pasa por mi cabeza el absurdo pensamiento de "¿Y si en realidad sí estoy loca"?
He mantenido intensas y largas charlas con mi psiquiatra. Al principio me negaba en rotundo ante tal atrocidad pero, tras muchas tardes de tajantes no e incómodos silencios, se decidió a explicarme con todo detalle e incluso con un tono un tanto agresivo los síntomas que padecían a los que llaman "enamorados" con la única finalidad de intentar autoconvencerme de que necesitaba ayuda y decidiera superarlo. Había escuchado antes hablar de ellos, pero tan sólo como una leyenda urbana y nunca demostré especial interés, hasta ese día, en aquel despacho, con aquel señor, en aquella clínica...
Empezó describiéndome lo básico:
 ·Nulidad de la razón
  Pero aquello era algo que nunca había tenido.
 ·Cambios de humos
  Algo habitual en mí
 ·Creación de una propia realidad.
  Hostias! Ahí me había pillado.
  Entonces escuché con más atención sus palabras.
 ·Uso de alegorías y metáforas haciendo referencia a la persona amada.
  Tocada, ya iban dos.
  Empecé a ponerme nerviosa, no lograba entender que era lo que estaba ocurriendo en aquella sala.
 ·Visualización de dicha persona con objetos de uso cotidianos o en situaciones irrelevantes,
  Tocada, por tercera vez.
  Podía predecir que aquello no acabaría bien.

La lista continuaba muchos más, con indicios inimaginables e incoherentes que el médico me advirtió que podía llegar a padecer si no me ponía en tratamiento inmediato. Dejó que pensara en ello, que meditara, y así lo hice. Nada tenía lógica, pero su imagen, su recuerdo y su nombre iban y venían constantemente, sin avisar.
Ahora estoy en espera de un tratamiento especial, específico para mí, pues ningún caso es igual a otro. Me han aconsejado que distraiga la mente mientras tanto, y la lectura me ayuda, pero para cerciorarse me medican con altas dosis de cafeína, para que no ceda al sueño y sea incapaz de controlar mi cabeza, pero tarde o temprano sucumbo a la quimera y no es domesticable, todo lo que guardo dentro de mí, por no alarmar a los médicos, se queda grabado en el subconsciente. ¿Acaso no han leído la teoría de Freud?
Por eso he decidido sacarlo todo, deshacerme de ello, así, cuando la Luna sea alcanzable para una loca más como yo, cuando le entregue mi alma y nuestros cuerpos creen guerras sobre la piel, podré reírme de estos incrédulos.

 ·Delirio
  Tocada, hundida.





















La verdadera importancia.

¿Por qué pensar en el final si lo que importa son las caídas, y los golpes, y las magulladuras, y los arañazos, y los gritos a la nada, y las palabras en silencio, y los ecos de una voz que apenas se hace escuchar, y las lágrimas, las sonrisas, las miradas, los suspiros, los "Basta" y los "No pares"? ¿Por qué dicen que saben el final que quieren cuando no saben qué paso dar, no entienden el camino o no quieren darse cuenta de la importancia de los errores? No importa el comienzo ni el final, importa lo que se ha vivido, lo que se ha aprendido y lo que se ha disfrutado y sufrido en el transcurso de esa salida y esa meta. No importa el tiempo que ha durado, no importa lo breve y fugaz que ha podido ser, no es relevante si ha sido longevo. Importa la intensidad con la que lo has sentido. Importa el desastre que hay dentro de ti.

La necesidad de tu recuerdo.


El olor a café se infiltra en la memoria
y entre los libros vuelvo a encontrarte.
Es esta necesidad absurda de recordarte.
En el silencio he escondido tu imagen
y la oscuridad guarda tu nombre.
Allí te espero, 
en los sueños que me aguardan a media noche,
en la locura, en secreto,
a oscuras, en silencio.

Cuerpo inerte.


Me pierdo entre las letras que crean palabras,
pero no crean historias, no,
no crean sentimientos, no crean emociones,
no provocan risas ni causan lágrimas.
Me evado en mis escritos con tal de huir,
huir de la realidad que me envuelve,
realidad que no entiendo.



En conversaciones ajenas se centran mis sentidos, 
pues no es otra la intención 
que huir de mí.


Movimientos bruscos ocultando miradas despreocupadas que se pierden en la nada y se encuentran en el todo de otros ojos.



Hacía de equilibrista en este precipicio de locura hasta que caí, irremediablemente, al rozar con el alma el punto de inflexión de una cuerda inestable que me obligó a mantenerme impasible en el aire desgastado por el hambre voraz de mis entrañas hasta tocar tierra con los pies desnudos y heridos.
Sigo desprendiéndome, paulativamente, hasta que se consuma la última luz imperecedera de la fuente de la que emana la pureza de mi ser.

Carta a Roma.

He decidido escribirte esta carta que nunca llegarás a leer. Necesito sacar esto que me consume por dentro.
No es la primera vez que te plasmo en papel, pero en esta ocasión lo hago directamente, imaginando que dedicarás un poco de tu tiempo a estas líneas. Quizás con una taza de café y un cigarro a medio acabar, en una de esas típicas escenas de sofá, pero no será así.

Realmente no encontraría palabras para describirte este vicio malo que resultas ser, esta sensación cocainómana que me devora las entrañas tras una vida entera sin tenerte... los escalofríos que recorren todo mi cuerpo cada vez que escucho el eco de tu voz, o la sensación de vacío que padece mi ser al encontrarme de lleno con la inmensidad de esa luz que durante tanto tiempo me indicó la dirección del camino. No existe la conjugación perfecta de rimas y versos en los que esconderte que revivo la esencia de tu piel, tan innata en mis adentros, cuando el viento, soberbio, me impregna los sentidos de tu ausencia. 
Emigrante, como el ave que se deja guiar por el viento, te seguía de puntillas, cubierta por las sombras, buscando las huellas imaginarias de tus pies descalzos en los rincones más insospechados de la azotea, saboreando cada instante de imaginación desperdiciado.
Pero esta vez vengo a decirte que nuestras vidas no valen gran cosa, que miro al destino burlándose, harto de nosotros; nos promete todo, nos da nada. Y nosotros sucumbimos al caos de lo imposible por amor a la incerteza de la vida, y parece que la felicidad está al alcance, entonces tendemos la mano y nos volvemos locos. 
(*) Por un minuto de vida breve
única de ojos abiertos... 
Pero el viento es peligroso y arrastra pequeñas muertes del pasado disfrazadas de minúsculos seres inhertes que despiertan del sueño efímero del olvido para posarse sutilmente en el espacio ilimitado de la duda. 
Jamás nadie nos previno del fracaso, jamás nadie nos alertó del triunfo, por eso nos arriesgamos, nos dejamos hacer, nos dejamos sentir, sentir a morir, sentir al vivir. Sentir, qué concepto se esconde tras la forma. Eso te lo debo, y una lista interminable de las veces que desgasté tu nombre para explicar quién era yo, porqué era yo.
Solo recordarte que vale la pena soñar, que nunca dejes de hacerlo porque la vida con la luz que hay en tu mirada, es más vida, es más alma.
No te rindas, como bien decía Benedetti, que aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también es el deseo. Porque cada día es un comienzo nuevo.
(*) 5, Árbol de Diana, Alejandra Pizarnik.

Frases con alcohol y altas dosis de ficción y surrealismo.

Vacío. Todo a mi alrededor está vacío, como mucho a medio hacer.
El tiempo nos consume, sin escapatoria posible. La música llena ese hueco de soledad, pero no es suficiente, nunca lo ha sido.
Mezclo frases con alcohol y altas dosis de ficción y surrealismo. Con ello logro abrumar la mente, liberar el alma.
Pluma, papel y sentimiento, dejo salir sin ningún impedimento cada uno de los pensamientos que recorren mi razón, esos que queman si los guardo. En ocasiones consigo plasmarlos sin pensar demasiado. Otras necesito cafeína, como la que hay en tu mirada, y recordar tu olor.
Camino inquieta, observando siempre. A veces me paro. A veces continuo. No decido el ritmo de mi vida, pero sí me quedo con aquello que considero valioso. Instantes, breves pero intenso que, simplemente, ocurren en el momento menos apropiado, cuando la mente más necesita clama. En un segundo se provoca la confusión.
Todo es demasiado demencial. Las palabras ya no sirven, escapa la ilusión tras tanta pérdida injustificada de esperanzas. Intentar acertar por error, desvivirse por vivir, llorar para poder sanar heridas con restos de sal y limón en la piel, crear disimuladas sonrisas que esconden oscuridad, interpretar un papel que un espejo roto en la pared es capaz de desmontar, que descompone en mil pedazos la piel donde solía esconder todo aquel calor.
Pretendo seguir el camino, pero una sombra oscura me persigue a cada paso que doy.
No encuentro lugar donde sentirme a salvo.
La felicidad que radiaba mi sonrisa se ha ido desvaneciendo con el paso de las penas, causada por este mundo complejo que no entiende mi ser.
La razón se confunde, no entiende. 
El fuego que ardía dentro de mí se ha ido consumiendo como si de cenizas habláramos, y la esencia ya no tiene precio, no se valora. Y sufres, sin motivo aparente.
El desconsuelo traspasa la piel, los huesos, y llega al alma. Quiero saltar al vacío, pero siempre hay algo que me lo impide. No logro averiguar qué es aquello que me empuja hacia atrás, salvándome del precipicio e impulsándome hasta el lugar donde había caído la última vez. Correr es la única opción.
De vez en cuando vuelvo a asomarme a la nada, mirándola a los ojos, sin miedo a que se apodere de mí. Permanezco frente a ella, dejando que me apunte directamente. Por un instante logro olvidarme de ti, pero siempre vuelve tu recuerdo. Bendita tortura tenerte en la mente.

Balada interior - Federico García Lorca

El corazón,
Que tenía en la escuela
Donde estuvo pintada
La cartilla primera,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío,
Como el agua
Del río.)

El primer beso
Que supo a beso y fue
Para mis labios niños
Como la lluvia fresca,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío
Como el agua
Del río.)

Mi primer verso.
La niña de las trenzas
Que miraba de frente
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío,
Como el agua
Del río,)

Pero mi corazón
Roído de culebras,
El que estuvo colgado
Del árbol de la ciencia,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

Mi amor errante,
Castillo sin firmeza,
De sombras enmohecidas,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

¡Oh, gran dolor!
Admites en tu cueva
Nada más que la sombra.
¿Es cierto,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

¡Oh, corazón perdido!

¡Réquiem aeternam!

Federico García Lorca

Amor de mis entrañas, viva muerta - Federico García Lorca

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena

noche del alma para siempre oscura.

Federico García Lorca

Llénate de mí - Pablo Neruda.

Llénate de mí.
Ansíame, agótame, viérteme, sacrifícame.
Pídeme. Recógeme, contiéneme, ocúltame.
Quiero ser de alguien, quiero ser tuyo, es tu hora,
Soy el que pasó saltando sobre las cosas,
el fugante, el doliente.

Pero siento tu hora,
la hora de que mi vida gotee sobre tu alma,
la hora de las ternuras que no derramé nunca,
la hora de los silencios que no tienen palabras,
tu hora, alba de sangre que me nutrió de angustias,
tu hora, medianoche que me fue solitaria.
Libértame de mí. Quiero salir de mi alma.
Yo soy esto que gime, esto que arde, esto que sufre.
Yo soy esto que ataca, esto que aúlla, esto que canta.
No, no quiero ser esto.
Ayúdame a romper estas puertas inmensas.
Con tus hombros de seda desentierra estas anclas.
Así crucificaron mi dolor una tarde.

Quiero no tener límites y alzarme hacia aquel astro.
Mi corazón no debe callar hoy o mañana.
Debe participar de lo que toca,
debe ser de metales, de raíces, de alas.
No puedo ser la piedra que se alza y que no vuelve,
no puedo ser la sombra que se deshace y pasa.

No, no puede ser, no puede ser, no puede ser.
Entonces gritaría, lloraría, gemiría.

No puede ser, no puede ser.
Quién iba a romper esta vibración de mis alas?
Quién iba a exterminarme? Qué designio, qué? palabra?
No puede ser, no puede ser, no puede ser.
Libértame de mí. Quiero salir de mi alma.

Porque tú eres mi ruta. Te forjé en lucha viva.
De mi pelea oscura contra mí mismo, fuiste.
Tienes de mí ese sello de avidéz no saciada.
Desde que yo los miro tus ojos son más tristes.
Vamos juntos. Rompamos este camino juntos.
Ser? la ruta tuya. Pasa. Déjame irme.
Ansíame, agótame, viérteme, sacrificarme.
Haz tambalear los cercos de mis últimos límites.

Y que yo pueda, al fin, correr en fuga loca,
inundando las tierras como un río terrible,
desatando estos nudos, ah Dios mío, estos nudos,
destrozando,
quemando,
arrasando
como una lava loca lo que existe,
correr fuera de mi mismo, perdidamente,
libre de mí, Curiosamente libre.
¡Irme, Dios mío, irme!


Pablo Neruda

Rima IV - Gustavo Adolfo Bécquer


No digáis que, agotado su tesoro, 

de asuntos falta, enmudeció la lira; 
podrá no haber poetas; pero siempre 
habrá poesía. 

Mientras las ondas de la luz al beso 
palpiten encendidas, 
mientras el sol las desgarradas nubes 
de fuego y oro vista, 
mientras el aire en su regazo lleve 
perfumes y armonías, 
mientras haya en el mundo primavera, 
¡habrá poesía! 

Mientras la ciencia a descubrir no alcance 
las fuentes de la vida, 
y en el mar o en el cielo haya un abismo 
que al cálculo resista, 
mientras la humanidad siempre avanzando 
no sepa a dó camina, 
mientras haya un misterio para el hombre, 
¡habrá poesía! 

Mientras se sienta que se ríe el alma, 
sin que los labios rían; 
mientras se llore, sin que el llanto acuda 
a nublar la pupila; 
mientras el corazón y la cabeza 
batallando prosigan, 
mientras haya esperanzas y recuerdos, 
¡habrá poesía! 

Mientras haya unos ojos que reflejen 
los ojos que los miran, 
mientras responda el labio suspirando 
al labio que suspira, 
mientras sentirse puedan en un beso 
dos almas confundidas, 
mientras exista una mujer hermosa, 
¡habrá poesía!


Gustavo Adolfo Bécquer

Noches del mes de junio - Jaime Gil De Biedma


Alguna vez recuerdo 
ciertas noches de junio de aquel año, 
casi borrosas, de mi adolescencia 
(era en mil novecientos me parece 
cuarenta y nueve) 
porque en ese mes 
sentía siempre una inquietud, una angustia pequeña 
lo mismo que el calor que empezaba, 
                                                                          nada más 
que la especial sonoridad del aire 
y una disposición vagamente afectiva.
Eran las noches incurables 
                                                        y la calentura. 
Las altas horas de estudiante solo 
y el libro intempestivo 
junto al balcón abierto de par en par (la calle 
recién regada desaparecía 
abajo, entre el follaje iluminado) 
sin un alma que llevar a la boca.
Cuántas veces me acuerdo 
de vosotras, lejanas 
noches del mes de junio, cuántas veces 
me saltaron las lágrimas, las lágrimas 
por ser más que un hombre, cuánto quise 
morir 
            o soñé con venderme al diablo, 
que nunca me escuchó. 
                                              Pero también 
la vida nos sujeta porque precisamente 
no es como la esperábamos.

   
Jaime Gil De Biedma

Lo fatal - Rubén Darío

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!..


Rubén Darío