El pasado domingo 29 de septiembre se reunieron en Plaza España más de 90.000 personas, más de 90.000 voces unidas por una misma causa: La educación pública. Aquella tarde Mallorca "va cridar per una educació pública igualitaria i de qualitat" (Gritó por una educación pública igualitaria i de calidad). Una "marea verde" bajo el lema "Contra la imposición, defendamos la educación". Un acto de valentía y solidaridad por parte de los profesores, alumnos, padres y familias, por parte de la población balear en general ya que también se unieron las islas de Menorca (8.000 manifestantes), Ibiza (10.000 manifestantes) y Formentera, sumando un total de más de 100.000 personas.
Los manifestantes pedían la retirada del tan conocido TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas), el cual se imponía a los profesores mediante un decretazo de nuestro "querido" alcalde Bauzá a tan solo una semana de empezar el curso escolar. El TIL trata sobre impartir clases en las dos lenguas oficiales (Catalán y Castellano) y en una lengua extranjera (Inglés).
Según el BOIB, literalmente:
"Educación Secundaria Obligatoria:
En primero, segundo y tercero de esta etapa se impartirán en cada una de las lenguas oficiales y la lengua extranjera como mínimo una de las materias que tengan como objeto de aprendizaje las matemáticas, las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales.
En cuarto curso se impartirá en cada una de las lenguas oficiales y la lengua extranjera como mínimo una de las materias que tengan como objeto de aprendizaje las matemáticas, las ciencias sociales y el resto de las materias obligatorias.
[...]
Bachillerato:
Los alumnos de Bachillerato cursarán en las lenguas oficiales y en la lengua extranjera, en cada uno de los cursos, una o más materias no lingüísticas del currículum, en cada una de las modalidades de Bachillerato, de acuerdo con el proyecto de tratamiento integrado de lenguas de cada centro
Esto significa que, por una parte, la mayoría de los docentes no tienen el nivel suficiente de inglés para impartir clases a alumnos que, por otra parte, tampoco tienen nivel para adquirir conocimientos en este idioma, y las consecuencias son obvias.
Pero esta no es la única razón de la manifestación, ya que una de las causas más escuchadas es la del "ataque directo al catalán". Bien, esto es un tema más complicado puesto que puede haber diversas opiniones. Bajo mi punto de vista, opino que la lengua catalana es la lengua de les Illes Balears y que nosotros, a diferencia de la mayoría de la población española, tenemos la ventaja de poder aprender un idioma más, tener la capacidad de hablar y escribir sin ningún tipo de complicación una lengua aparte de la oficial del estado. Entonces, ¿No tendrían que promoverlo, darle más apoyo al catalán en las comunidades que lo hablan?
Pero esta no es la única razón de la manifestación, ya que una de las causas más escuchadas es la del "ataque directo al catalán". Bien, esto es un tema más complicado puesto que puede haber diversas opiniones. Bajo mi punto de vista, opino que la lengua catalana es la lengua de les Illes Balears y que nosotros, a diferencia de la mayoría de la población española, tenemos la ventaja de poder aprender un idioma más, tener la capacidad de hablar y escribir sin ningún tipo de complicación una lengua aparte de la oficial del estado. Entonces, ¿No tendrían que promoverlo, darle más apoyo al catalán en las comunidades que lo hablan?
El secretario general del STEI, Biel Caldentey, ha explicado a los medios de comunicación en la Plaza de la Reina, lugar donde ha terminado la marcha, que este día ha sido “tan histórico que el Govern o se pone histérico o se pone a negociar”.Caldentey ha señalado que, este lunes, cuando la Conselleria se vuelva a reunir con la Mesa de negociación “sólo” querrán “tres respuestas a tres preguntas: retirada del TIL, retirada de la Ley de Símbolos, y retirada de los expedientes disciplinarios de los directores de Mahón”.
Bien, esto no acaba aquí. El conseller de Presidencia, Antoni Gómez, ha subrayado que las 100.000 personas que se manifestaron este domingo en Palma en contra del TIL “no representan el sentir popular sino una opción muy personal”, dado que, según ha señalado, sólo salió a la calle el 7 por ciento de la población, mientras que en las pasadas elecciones autonómicas, el PP recibió más del 18 por ciento del censo electoral.
En una entrevista concedida a IB3 Radio y recogida por Europa Press, Gómez ha calificado de “política” la manifestación, Gómez ha recalcado que el Govern “no va a dar un paso atrás” y va a aplicar el trilingüismo en la enseñanza, ya que, a su juicio, va a ayudar a “mejorar la educación de nuestros hijos”.
¿Qué va a ser lo próximo?
![]() |
Carrer Jaume III |
![]() |
Plaça Espanya |
![]() |
Perspectiva Plaça Espanya |